Pero el 27 de mayo ya está en el aire y se han puesto de moda las inauguraciones. La M-30 no podía ser menos y el alcalde Ruíz Fáraón ha cortado numerosas cintas y abierto túneles y bypasses.
Pero no todo ha sido malo. Es cierto (espero) que la circulación mejorará en algunos puntos -si las cascadas provocadas por la lluvia no lo impiden-. Pero lo que ha quedado mejor ha sido la preciosa exposición que estos días se puede ver en el Museo de San Isidro: M-30: Un viaje al pasado.
Esta vez parece que las cosas se han tratado de hacer bien. Junto con las tuneladoras y los operarios han trabajado paleontólogos y arqueólogos cuya labor y destreza recoge esta exposición que, además, es museísticamente elogiable.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
Por fin, algunos hallazgos pertenecientes a los primeros pobladores de Homo sapiens se detectan a apenas 8 metros del cauce del río.
Huellas de poblamientos de Homo sapiens, como el hogar de la foto de arriba, se han asociado al epipaleolítico (hace 95.000 años), momento en el que comienzan a desaparecer los cazadores-recolectores para dar paso a las tribus sedentarias que, miles de años después caracterizarán las edades del hierro y el bronce.
A la Edad del Bronce pertenece precisamente este enterramiento común de dos individuos adultos (masculino y femenino) y uno infantil, dispuestos en posición fetal y superpuestos y sobre los que se dispusieron tres enormes recipientes cerámicos y otros objetos rituales o de la vida diaria.
La exposición continúa adentrandose en época histórica. Por ejemplo, con los restos de una Villa Romana hallados cerca del Puente de Segovia, en la que se han encontrado restos de frecos murales y de cerámica, específicamente de Terra sigilata sudgálica. De la fundación del Mayrit islámico dejan prueba algunas piezas cerámicas como paso al Madrid medieval, en el que lo más destacado son los hallazgos de grandes estructuras de antiguos puentes (como la Puente Segoviana).
El proyecto del Real Canal del Manzanares o restos recientes de la actividad de las lavanderas del siglo XX (entre las que se encontraba mi misma bisabuela) cierran esta interesante exposición que en el futuro pasará a formar parte, creo, del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.