28 de abril de 2011

All New - All Different

Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1

Pero si ya lo tengo todo, en ediciones de Vértice o de Surco, en la colección Classic X-Men, en la magnífica Biblioteca Marvel, en la propia colección de La Patrulla-X de Forum… Entonces, ¿por qué me he hecho con este nuevo y maravilloso volumen de La imposible Patrulla-X? ¿Y por qué me ha parecido una recopilación redonda, casi perfecta?

Pues porque es la edición que merece The Uncanny X-Men de Chris Claremont, Dave Cockrum, John Byrne. Porque es la edición que todos los que hemos amado y nos hemos maravillado con estos cómics desde hace años nos merecemos. Porque es la edición que los nuevos lectores deberían poder leer.

Porque es la edición que está destinada a ubicarse en las bibliotecas, comicotecas y grandes almacenes. La envidia que sentíamos al ver Watchmen o V de Vendetta en los anaqueles y estanterías de bibliotecas públicas o de la Fnac ahora se verá atemperada por esta, la EDICIÓN con mayúsculas de este clásico moderno del cómic.

A ver, tiene alguna cosa que sería mejorable: por ejemplo, se podrían haber aprovechado las preciosas ilustraciones que Arthur Adams hizo para la página de créditos de cada uno de los números de Classic X-Men para acompañar las páginas introductorias de Julián Clemente en este volumen. Podría haberse incluido alguna de las historias complementarias de Classic X-Men (en especial, Primera noche) así como incorporar todas las portadas de Arthur Adams también de Classic aunque hubiera supuesto tener 604 páginas en lugar de 600.

Pero se trata de minucias. La edición está muy, muy cuidada: el papel, el tamaño, el color son ideales para los materiales que reproducen. El precio es más que atractivo. La ubicación de portadas y textos, clavada. El uso de ilustraciones, bocetos, originales, portadas, etc, increíbles. Y los textos, fantásticos, completos y muy de agradecer. Gran trabajo.

Pero me dejo lo más importante: el contenido. Los guiones de Claremont van a más. El arte de Byrne, en su mejor momento. La imaginación de Cockrum, desbordada. El sentido de la aventura, el desarrollo de personajes, las personalidades cada vez más contrastadas de las mujeres-X, la evolución de personajes clave como Lobezno (yo hubiera sido más de Rondador y sus amigos, pero qué gran personaje crearon con Logan), la ambientación… qué envidia me dan los que se acercan a esta obra de novo. ¿O quizá me puede la nostalgia?

¿Es una obra que, como tantas cosas, decae cuando la recuperas pasada la infancia o la juventud? En absoluto. Creo que se relee casi con el mismo placer, aún sabiendo hacia donde conduce la historia, que cuando la disfrutamos en los 70 y 80.

Ahora sólo queda desear el éxito de la iniciativa. Que se publiquen muchos más tomos, al menos, hasta la despedida de Claremont en X-Men #3. Y que incluyan las miniseries que lo complementen (Magik, Nightcrawler, Lobezno:Honor, Wolverine&Kitty Pryde, X-Men vs Fantastic Four, Longshot) así como los Marvel Fanfare y tantas y tantas cosas (al menos, las más importantes) para hacer de esta edición la nueva y diferente, la All New and All Different, la edición definitiva de esta maravilla del cómic.

Son sólo 40 euros para una edición casi perfecta:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=651576

24 de abril de 2011

Deep Space Network Madrid

P1250732Existen otros dos complejos similares a éste en el mundo: en Goldstone (California) y en Tidbindilla, Camberra (Australia). Las tres instalaciones son centros de comunicaciones a muy, muy larga distancia, tanta como para denominarse Complejos de Comunicaciones con el Espacio Profundo (Deep Space Comunication Complex, DSCC; MDSCC el de Madrid).

El Centro de Madrid se ubica en un encinar carpetano que, en el momento en el que lo visitamos, en plena efervescencia de la primavera, está bullicioso de vida. Los colores de las flores, de los arbustos y de las encinas en proceso de reproducción enmarcan la visión del complejo de antenas a nuestra llegada por la carretera M-531.

P1250748 El centro se ubica entre las poblaciones de Colmenar del Arroyo y Robledo de Chavela, en Madrid, en el kilómetro 7 de la M-531. Como supongo que la NASA ha invertido una cantidad de dinero desproporcionada en el complejo, no hay nada urbanizado en las inmediaciones y el paisaje que tenemos desde Colmenar del Arroyo es similar al que podría tener la Comunidad de Madrid sin la presencia continuada del hombre. Al fin y al cabo, muchos de estos encinares son adehesados y la ganadería se esparce por el territorio, pero la idea es esa: encinares, campo abierto, bosques. Y antenas. 7 enormes antenas de comunicación entre las que destaca la mayor de todas ellas, la más cercana al centro de interpretación que tiene aquí la NASA.

P1250738 Esta gran antena mide 70 metros de diámetro y pesa 8.500 toneladas y, según dicen en su web (www.mdscc.org) bate todos los días el récord de telecomunicaciones humanas, manteniendo un diálogo permanente con la sonda “Voyager I”, que se encuentra en torno a 15 horas-luz de la Tierra. Y es que para eso están los complejos de comunicaciones con el Espacio Profundo: para comunicarnos con esas sondas enviadas por el hombre para diferentes fines.

P1250740 Y estas sondas pueden estar muy, muy lejos. Y llevar mucho tiempo en el espacio. Ambos factores, distancia y antigüedad, condicionan la recepción de las señales emitidas por las sondas espaciales por lo que es necesario tener, en primer lugar, unas antenas mayúsculas y extremadamente sensibles, como las del MDSCC, para poder detectar las más infinitesimales señales (según su web, la DSS 63, la gran antena de Madrid, puede hacer “seguimiento de señales cuya potencia llega a ser tan baja como 10e-28 Vatios, esto es, un vatio dividido por un uno seguido de 28 ceros”).

antenabotton Y, en segundo lugar, es necesario mantener centros de comunicaciones en diferentes partes del mundo de forma que nunca se pierda ni una sola de las señales emitidas.

Aún así, de las seis antenas instaladas en el complejo de Madrid sólo cuatro están activas, una no funciona y otra ejerce el papel de telescopio.

Y para conocer algunas de las sondas con las que se intercambian datos diariamente (y muchas otras cosas respecto de las actividades y misiones de la NASA) está el Centro de Visitantes (www.centrodevisitantes.com), al que se accede justo al lado de la entrada, y no sólo es gratuito sino que cuenta con una pequeña tienda con objetos de la NASA: tazas, camisetas, bolígrafos y un largo etcétera. Por cierto, que también es Centro de Entrenamiento de la NASA.

P1250729Y si te lo montas bien, puedes llegar justo en el momento en el que ponen una serie de videos documentales para ambientarte. Ahora mismo son tres, uno de 30 minutos, uno de 15 y otro de 8 creo recordar, es decir, casi 50 minutos de documentales sobre la Misión Cassini-Huygens, sobre la exploración de Marte y sobre el propio MDSCC.

P1250684 Sí, son 50 minutos, pero la verdad es que los documentales –si bien algo desactualizados- merecen la pena. Sobre todo, el referente a la Misión Cassini-Huygens con la que se trata de conocer en profundidad el planeta Saturno y sus lunas. La historia de la llegada de la sonda a Saturno aprovechando la gravedad y movimiento del resto de planetas, la exploración de lunas como Titán o la descripción del resto de satélites y del propio planeta es más que interesante.

P1250728Por ello, al salir de la sala no tenemos más que acercarnos a la sala dedicada a este tipo de misiones para enterarnos un poco mejor de qué va el tema y verlas en vivo y en directo. En realidad, el Centro de Visitantes es más bien pequeño, apenas tres salas: una dedicada a la historia de la cohetería, los trajes espaciales (con un mono de trabajo original del astronauta Michael López-Alegría), la Estación Espacial Internacional y la presencia del hombre en el espacio (foto de arriba); otra dedicada a la tecnología y a los Centros de comunicación del Espacio Profundo y una tercera dedicada a las misiones. Allá nos dirigimos y allí nos espera el emblema de la exposición: una réplica a tamaño real de uno de los vehículos de exploración de Marte.

P1250710Se trata de un Mars Exploration Rover (MER), de los cuales se han lanzado dos vehículos, el Spirit y el Opportunity, ambos en verano de 2003. Ambos tuvieron un buen aterrizaje en Marte y nos enviaron imágenes, vídeos, resultados de analíticas de rocas, tierra y diferentes componentes de la superficie del planeta rojo. ¿Su objetivo? Buscar indicios de la existencia actual o pasada de agua en Marte.

Y allí siguen ambos vehículos, habiendo sobrepasado por mucho su tiempo establecido de vida y continuando su labor recolectora de datos a pesar de los problemas inherentes a recorrer paisajes ajenos de forma independiente. Se puede seguir su viaje en http://marsrovers.jpl.nasa.gov/home/index.html. El Spirit no ha vuelto a comunicarse desde marzo de 2010 pero Oportunity sigue en ello…

P1250708 Al lado se sitúan los modelos del resto de sondas enviadas por la NASA. Nos acercamos a algunos de ellos. Muy cerca del Rover se sitúa la maqueta de la Mars Global Surveyor (MGS), la P1250712 primera Sonda que se envió a Marte en 1996. Tal y como recoge la wikipedia, “la misión Mars Global Surveyor tiene por objetivo principal la obtención de los mapas de la superficie de Marte, y para ello transporta a bordo una serie de instrumentos científicos diseñados para el estudio de la totalidad de la superficie marciana, su atmósfera y su interior”. La Sonda dejó de emitir hace pocos años, pero desde la NASA todavía se sigue intentando contactar con ella. Después de haber recorrido Marte hasta cuatro veces más de lo inicialmente previsto, la MGS parece haber perdido la batería. Su web tiene toda la información: http://mars.jpl.nasa.gov/mgs/.

P1250718 Un par de años después, en octubre de 1997 se lanzó la Sonda Cassini-Huygens que tanto nos interesó en la proyección. Esta misión sigue aún viva y su objetivo es fascinante: estudiar Saturno y sus lunas, especialmente Titán. La nave Cassini llevaba consigo la Sonda Huygens, que fue liberada en la luna Titán, la más grande de Saturno, para estudiarla con detalle. La Sonda Huygens estaba preparada para resistir las especiales condiciones de la opaca atmósfera de Titán y parece que lo hizo bien.

En este momento, la Cassini sigue dando vueltas alrededor de Saturno y en su web dan cumplida información incluso de su posición casi casi en directo: http://saturn.jpl.nasa.gov/. De hecho, ésta es la posición de la Cassini hoy, 24 de abril de 2011:

Otras tres sondas llaman nuestra atención. La primera de ellas es la clásica, una pareja de sondas veteranas: las Viking I y II. P1250721 Las primeras exploradoras de Marte, fueron enviadas en 1975 y llegaron poco menos de un año después a la superficie del planeta rojo, desde donde nos enviaron maravillosas fotografías a través de las que pudimos ver por fin la superficie de nuestro planeta hermano. La búsqueda de microorganismos era una de sus prioridades.

Muy cerca se sitúa la vitrina de la Stardust, una nave espacial enviada en 1999 al corazón del cometa Wild 2. Allí pudo recoger por vez primera materiales del núcleo del cometa para poder traerlos de nuevo a la tierra y ser analizados.

P1250724 Para ello, se contó con un material muy interesante que se expone en la misma vitrina, el aerogel (en la foto, en la vitrina). Se trata de un material sólido altamente aislante y con la densidad más baja que ningún otro material sólido conocido. ¿Su composición? 99.9% de aire y un 0.1% de dióxido de sílice. A la vista, parece un holograma, pero sus propiedades son impresionantes. Parece que un bloque de aerogel del tamaño de un ser humano sólo pesaría medio kilo y podría soportar un peso de 454 Kg. Por cierto, la Stardust ha elegido un nuevo objetivo, el Cometa Tempel I, este mismo mes de febrero ha realizado ya el encuentro con el cometa¡ Más información de la Stardust: http://stardust.jpl.nasa.gov/home/index.html.

P1250726 Por último nos acercamos a la nave que, ahora mismo, se ha convertido en el objeto humano más alejado de nosotros en el espacio, la Voyager I (y su hermana, la Voyager II, un poco más atrás).

Los que disfrutamos de la serie Cosmos del gran Carl Sagan tenemos las Voyager en el corazón. Si me dejo llevar por lo que nos dice de ellas Wikipedia, será suficiente: “Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores. La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Pasó por Júpiter en 1979 y por Saturno en 1980. La Voyager 2 fue enviada el 20 de agosto de 1977, pasando por Júpiter y Saturno para llegar a Urano en 1986 y Neptuno en 1989. La Voyager 2 es la única sonda que ha visitado esos dos planetas.

Ambas sondas llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del Sistema Solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar.”

Las Voyager están ahora en la heliopausa, la capa más externa de la heliosfera, tal y como informa la web http://voyager.jpl.nasa.gov/. La misión inicial era la exploración de Júpiter y Saturno. Después de descubrir volcanes activos en Io, la luna de Júpiter o analizar las complejidades de los anillos de Saturno, la Voyager 2 siguió su curso explorando Urano y Neptuno, y sigue siendo la única nave que ha visitado los planetas exteriores.

Ambas sondas, más de 30 años después de su lanzamiento, continúan enviándonos información desde un punto más alejado que Plutón, están en una misión interestelar (Misión Interestelar Voyager; VIM), dado que su destino es el exterior de nuestro sistema solar. ¿Y quien recoge estas señales?

P1250731 Por supuesto, los Centros de Comunicaciones con el Espacio Profundo, como el de Madrid, el MDSCC, del que debemos sentirnos orgullosos.

Al fin y al cabo, aunque la NASA continúa siendo la responsable última del trabajo que aquí se realiza, son más de 150 investigadores españoles los que lo llevan a cabo.

(Sólo una petición: actualicen la información de los paneles del Centro… queda mal en un Centro de la NASA tener información de hace casi 10 años…)

21 de abril de 2011

Segóbriga

P1250550

Manio Octavio Novato, Praefectum Fabrum, responsable de la construcción del teatro de Segóbriga. No sabemos cómo era físicamente, pero sí conocemos, 2.000 años después de su muerte, la importancia que tuvo para una ciudad hoy desaparecida y felizmente recuperada (al menos en parte).

P1250556

En el teatro queda el pedestal de su estatua. A ambos lados de la escena queda también reflejada la aportación de un millonario senador de la época para la edificación del teatro, uno de los monumentos más importantes de una ciudad que se encontraba en su punto álgido.

Personajes adinerados y personajes con poder. Por ejemplo, uno de los secretarios del Emperador Augusto, Marco Porcio, quien fue aclamado como patrono de la ciudad por los propios segobrigenses y que también contaba con su estatua, sólo que ésta era a caballo y estaba en el Foro junto con otras muchas dedicadas a los benefactores de Segóbriga.

P1250531 En tiempos de Augusto, precisamente, Segóbriga dejó de ser una ciudad estipendaria (que pagaba tributo a la capital, Roma) y pasó a ser un municipium, una población de ciudadanos romanos dedicados al loable arte del comercio. ¿Y con qué comerciaba Segóbriga? Pues con yeso translúcido, con Lapis specularis, extraído de los centros mineros de los alrededores y enviado por todo el Imperio. Al fin y al cabo, y a falta de cristales por inventar para cerrar las ventanas, el lapis specularis era muy apreciado en el mundo conocido. Y Segóbriga, antiguo oppidum celtibérico, se convirtió en el proveedor de referencia, la ciudad que gracias al yeso se convertiría en caput Celtiberiae (allí donde comienza la Celtiberia, tal y como la definió Plinio en su Historia Natural).

P1250546Pero Segóbriga no nació de la nada. Se sitúa en un enclave ubicado estratégicamente, en una colina de 857 metros de altura y protegida en su parte sur por el foso natural que crea el río Cigüela, un afluente del Guadiana. Sus paisajes son preciosos, un encinar manchego que en su momento debió ser frondoso se sitúa en las cercanías. En este encinar, considerado lucus o bosque sagrado en la antigüedad, se situaba un antiguo Templo dedicado a la Diosa Diana.

P1250577P1250530  Se trataba de un santuario ubicado a 500 metros de Segóbriga y al otro lado del río Cigüela que formaría parte del bosque sagrado. Constaba de cinco paneles labrados en la roca de los que el que mejor se conserva es el central. En él, Diana se rodea de sus perros para ir a la caza. Por encima, una especie de tímpano en forma de templo y por debajo una inscripción con su nombre dentro de un recuadro completan el conjunto.

P1250519 Este Santuario fue descubierto en el siglo XVI y de él se muestra una reproducción que se realizó para la Real Academia de la Historia en el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico (http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/ o bien http://www.segobrigaconsorcio.ua.es/). El Centro de Interpretación es pequeño, pero más que suficiente. P1250593 Muestra algunos de los grandes objetos que se han encontrado en el yacimiento, sobre todo algún togado de gran porte, de los que parecen florecer entre los barros de Segóbriga. Una estatua sorprende sobre las demás: se trata de un torso con armadura labrada verdaderamente emocionante y posiblemente perteneciente a una estatua dedicada a Augusto.

En el Centro se explica la historia de Segóbriga y de como ya desde el siglo XVII se comenzaron las obras de mantenimiento del yacimiento, uno de los primeros en ser valorados y no destruidos por la ignorancia. Sin embargo, y como suele pasar en la historia, las paredes del impresionante y cercano Monasterio de Uclés se visten con las piedras extraídas de la antigua Segóbriga.

La ciudad, municipio con Augusto y centro de comunicaciones en la Hispania Romana, fomento del comercio con lapis specularis y centro agricultor, ganadero, metalúrgico y artesanal de primer nivel, pasó por una época de esplendor en el siglo I dC, precisamente en la época del Augusto de torso labrado. Un ambicioso programa urbanístico dotó a la ciudad de grandes edificios financiados por la élite de sus pobladores.

P1250552 Volvemos entonces al teatro construido por Manio Octavio Novato. Comparado con el Teatro de Mérida o con alguno de los grandes teatros del oriente del Mediterráneo, la verdad es que queda bien poco del teatro segobrigense. Se conserva muy bien el graderío, pero poco más.

El Teatro, junto con un anfiteatro bastante mejor conservado, se ubicaba a un lado de la puerta de entrada de la ciudad (el anfiteatro, al otro lado). Se construyó en varias etapas iniciándose P1250561 probablemente en época de Tiberio e inaugurándose según Pompeya y Herculano eran tapadas por el lapilli del Vesubio, en 79 dC, en época flavia. Una gran inscripción monumental lo indica todavía hoy.

Aunque falta la suma cavea, la ima y la media cavea se conservan perfectamente. También la orchesta semicircular y el proschaenium, el tablado de madera que protegería una monumental frons scaena, un escenario decorado con columnas (de las que sólo quedan míseros restos) y esculturas de musas y personalidades (todas ellas togadas: las cabezas se sustituirían de la forma más práctica en caso necesario). La Diosa Roma gobernaba la escena, hoy también desaparecida.

Al otro lado de la puerta principal se ubicaría el Anfiteatro. Se trata del edificio más grande de la ciudad: podía albergar hasta 5.500 personas en su elíptica forma. Es muy robusto, pues aunque en su parte Sur se aprovecha de la roca de la colina, en la parte norte se tuvo que levantar hasta 18 metros sobre el suelo.

 P1250562P1250563

La arena es enorme, 1.100 metros cuadrados, y el graderío se separa de la misma por un alto podium. Es un anfiteatro muy bien conservado, y un placer poder recorrerlo sin problemas. No sólo la arena, también los pasillos interiores por los que circularían los gladiadores o los cazadores de las venatio (que se realizarían con animales de la zona, pobres lobos u osos).

P1250587

Muretes de separación, carceres habitaciones para los luchadores o las fieras, pequeñas capillas o santuarios, pasillos cubiertos… de todo hay en este lugar creado para el espectáculo.

Es muy posible que la arena y el tiempo lo cubrieran totalmente una vez que la ciudad perdió la vida (de hecho, en el siglo IV dC ya tenía un uso predominantemente agrícola) y por eso se salvó del uso de cantera para la que sí sirvieron el Teatro o el Circo. Y es que Segóbriga también contaba con un Circo, pero éste no tuvo tanta suerte. Se le puede entrever en la distancia, desde la colina que servía de centro de la ciudad.

P1250566

Allá donde las cuadrigas de caballos de los sucedáneos de los verdes y los azules romanos daban vueltas bajo los gritos de los habitantes segobrigenses ahora sólo hay pastos y los restos fantasmagóricos de algunos tramos de los graderíos laterales y de las cuadras de salida de la parte oeste.

Esta vista del Circo es la que se tiene en la parte inicial del Foro de la ciudad, en su criptopórtico, en lo alto del montículo donde creció Segóbriga. 

P1250564El criptopórtico es una estructura subterránea de gruesos muros que servía para sostener el pórtico superior pero también como espacio para diversos fines, por ejemplo, como archivo.

El pórtico que sostenía, que probablemente rodeaba al Foro que se vislumbra por encima, estaba poblado de numerosas estatuas ecuestres de ciudadanos famosos de la ciudad. Pero también de augustos personajes.

P1250522 De hecho, aquí se encontraron varios objetos de interés, desde algún togado a la efigie de algún alto representante de la familia Julio-Claudia, como este precioso retrato de Agripina la Mayor, nieta de Augusto y madre del también Emperador Calígula, del siglo I dC.

P1250570

El Foro está en plenas labores de excavación. Es un espacio enorme del que se conserva moderadamente bien casi el 50% del enlosado. Una de las características que hacen famoso a este Foro es que albergaba una inscripción monumental incrustada en dicho solado. El texto quedaba integrado en el suelo, ya que las letras de bronce se insertaban en unos alvéolos horadados en la superficie.

P1250520La inscripción, por cierto, decía: (…?Proc?)ulus Spantamicus La(…)us forum sternundum d(e) s(ua) p(ecunia) c(uravit/-erunt). Es decir que, al menos Proculus Spantamicus financió la pavimentación del Foro. Y lo hizo, precisamente, en época Augusta, sobre 15 aC, una monumentalización muy temprana que debió arrasar con los restos del oppidum celtibérico previo. Precisamente en el Foro apareció el pedestal de la estatua dedicada al secretario de Augusto, M. Porcius M., el patrono de los segobrigenses mencionado anteriormente. P1250571

Y es que ver el Foro porticado y repleto de estatuas a caballo y en pie (muchas de ellas togadas) de personajes de la ciudad, dioses o emperadores debía ser todo un espectáculo. Gracias a los pedestales hallados se ha seguido la pista de un buen número de segobrigenses de la época o de dignatarios relacionados con la ciudad, como Marco Licinio Craso Frugi, consuegro de Claudio y patrono de Segóbriga.

Por cierto, en el centro del Foro destaca un mundus, un pozo cuadrado perfectamente orientado con los ejes solares que viene a significar la fundación de la ciudad. En su interior, expoliado en el pasado, debieron enterrarse elementos de tipo votivo.

Muy cerca del Foro se han localizado ya restos de la Basílica que servía sobre todo como órgano administrativo comercial. Y se comerciaba, sobre todo, con Lapis specularis, evidentemente. En esta Basílica civil (que también servía como sede para la administración de la justicia) se han hallado numerosas estatuas de dignatarios imperiales, entre las que destaca el torso con armadura mencionado anteriormente.

P1250572 A los lados del foro también había templetes o capillas dedicadas al culto imperial. Aún así, el templo de culto más impresionante se construyó en honor a los Flavios.

Las tres naves separadas por columnatas en las que estaba distribuido este templo han dado bastantes frutos: desde una cabeza de Vespasiano (que aprovecha un Nerón anterior), nueve capiteles corintios de grandes proporciones, un altar dedicado a la Diosa Fortuna y parte de un mosaico blanquinegro que servía de suelo al ábside.

P1250594 Sólo la presencia de unos escalones de hierro a través de los que se accede a los restos del templo dan vigor a unas ruinas un pelín tristes para lo que fueron en origen. Las vistas desde este templo son, eso sí, espléndidas.

Y justo por detrás de este Templo se encuentran los restos de las Termas monumentales de Segóbriga. Unas termas de carácter público de grandes dimensiones y construidas en el siglo I dC. De ellas, poco queda y menos aún reconocible a simple vista.

P1250575 La ermita de San Roque se construyó sobre ellas y se cree que parte de sus muros pertenecieron a las propias termas (su ábside aprovecha parte de un laconicum o sauna de calor seco de las termas).

P1250578 Éstas mantenían una estructura lineal en la que aún hoy se reconocen la palestra para los ejercicios preliminares, el Frigidarium de agua fría (que incluía una pequeña piscina o Natatio), el Tepidarium templado y el Caldarium de aguas cálidas.

A la salida de las termas se ubican algunas construcciones particulares que han dado lugar a sorpresas.

P1250595 P1250584 El procurador augustal Caius Iulius Silvanus, originario de Smirna, dedicó un altar en su hogar al Dios Zeus Megistos, convirtiéndose en el único culto griego atestiguado en la ciudad (también los hubo a dioses indígenas como Airon, además de los consabidos Diana, Hércules, Mercurio o Fortuna).

Salimos de la ciudad cruzando las gruesas murallas (apenas una huella en el suelo a veces, en otra se distinguen perfectamente sus hechuras) para dar con los pocos restos que quedan del antiguo acueducto que traía agua a la ciudad y con una muy poblada Necrópolis, que como mandan los cánones, se construyó en las afueras de la ciudad. P1250543Hay numerosas tumbas dispersas por todo el contorno del yacimiento y pertenecientes a diferentes épocas. De hecho, en el camino de entrada hasta la puerta principal desde el Centro de Interpretación se descubren hasta 200 sepulturas que se abrieron en las campañas de excavación de la década de los 70.

Casi todas ellas pertenecen a la época visigoda. Y es que, a partir del siglo IV dC, Segóbriga entra en la misma crisis de ruralización que el resto del Imperio Romano. La ciudad se despuebla y los grandes edificios dejan de ser necesarios. Sin embargo, todavía quedaría vida en Segóbriga: en el siglo V dC, los obispos segobrigenses acudieron a los concilios de Toledo de 589 y 693 dC. De esos años, precisamente, es la gran basílica visigoda y la necrópolis que la circunda que se encuentran en las afueras de la ciudad.

P1250592 La Basílica visigoda fue uno de los primeros edificios excavados y detallados por los arqueólogos del siglo XVIII. En ella se han hallado los enterramientos de varios obispos segobrigenses así como de un buen número de fieles que los circundaban.

Los visigodos dejaron paso a los musulmanes, que construyeron una torre vigía en los restos monumentales de la acrópolis de la colina. Tiempo después, los últimos pobladores de Segóbriga la abandonaron, acercándose al actual pueblo de Saelices.

En el acceso a la Basílica, en los terrenos que en su día ocupó el Circo romano, se hallaron en agosto de 2006 tres fragmentos de una enorme estela funeraria que no deja indiferente. La parte superior de la estela tiene como protagonista a la difunta Iucunda, una esclava que murió a los 16 años y que aparece en relieve, sentada, y tañendo una cítara.

P1250591La estela de Iucunda, de las primeras décadas del sigloII dC, contiene un texto dedicado a Iucunda, enmarcado en una moldura, que es sencillamente sobrecogedor:

P1250590 No tendrá que añorar tras su muerte a sus hijos perdidos. Para Iucunda, esclava de Manio Valerio Vitulo e hija de Nigella. Desahuciada a la acercarme a mis 16 años, cedí, vencida, al peso de mi destino. He aquí lo que puede abatir tu corazón, lector, la causa prematura, lamentable, de mi sepultura.

Pero, llegada a mi fin, descanso en un lugar querido, antes que las enfermedades destruyeran mi cuerpo con violencia de un tumor intolerable para cualquiera, ahora, libre de preocupaciones, reposo bajo la hierba ligera.

Ahora os toca a vosotros el cuidado de mi sepultura, padres, querido esposo, adiós para siempre.

Que a mí no me pese la tierra y a vosotros los dioses os sean favorables. Sé propicia para esta citareda, como también Febo lo fue mientras viví.

Con este emocionante mensaje dejamos Segóbriga, el lugar querido bajo el que descansan la esclava Iucunda, el procurador Caius Iulius Silvanus o Manio Octavio Novato, el Praefectum Fabrum que construyó el Teatro de la ciudad. Todos ellos fantasmas de un glorioso pasado que renacen de sus cenizas para gozo de los visitantes de esta ciudad desaparecida.