Y la sorpresa debió ser de aúpa. Extrañas figuras antropomorfas, algunos raros animales y formas que no se asemejaban a nada conocido.
Si he de ser sincero, desde la primera vez que las vi, niño aun, me han parecido un excepcional conjunto de representación de seres casi extraterrestres junto con formas muy parecidas a mantis religiosas (deformación profesional, debe ser). Así que entiendo bien a aquel cura del XVIII descubridor de las pinturas. Afortunadamente, hoy existen unos paneles explicativos que lo explican mucho mejor.
Existen en la zona numerosas muestras de arte rupestre, pero las de Peña Escrita son las mejor conservadas, tanto los pigmentos como las propias formas. Es cierto que algunos enfermos mentales han realizado pintadas en la roca principal, pero la disposición de una reja termina por ser efectiva y las pinturas se mantienen perfectamente.
En Peña Escrita se localizan 104 figuras repartidas en 8 paneles. Predominan las figuras humanas, solas o en pareja, además de algunas formas animales, soles y elementos menos distinguibles.
Hay figuras humanas masculinas y femeninas. Entre las primeras, algunas con falos muy evidentes. Entre las segundas, hay algunas figuras femeninas de parto que resultan ser las mas llamativas.
Uno de los paneles mas impresionantes es el llamado "Pared de las paridoras" en el que aparecen numerosas figuras femeninas agachadas, en posición de dar a luz. También hay figuras de hombres y mujeres aislados, símbolos solares y elementos ramiformes.
Aparecen también figuras tectiformes, de difícil interpretación. En algún caso, cuando las líneas verticales van hacia abajo se pueden interpretar como humildes peines. En otros casos las lineas verticales se dirigen hacia arriba, interpretandose como animales muertos en una escena mas amplia.
Estas paredes pintadas pudieron servir como espacios en los que realizar rituales religiosos, funerarios o de fertilidad. Los simbolos solares, las mujeres de parto o las formas posiblemente parecidas a espigas refrendan esta teoría.
Este yacimiento esta rodeado por un bosque ripario de alisos, algo inhabitual en La Mancha. Las figuras se encuentran dispersas en tres conjuntos alejados entre si.
Dos figuras antropomorfas femeninas con el sexo muy marcado llaman inmediatamente la atención. Son las mejor conservadas.
Estas pinturas esquematicas, habituales del periodo calcolitico de transición hacia la edad del bronce, son una de las maifestaciones mas hermosas de arte prehistórico de la peninsula, siendo declaradas Monumento Nacional protegido en 1924, tal y como recuerda un curioso aviso en el yacimiento de "Las Bataneras".